Agapornis Canus

El Agapornis Canus es originario de Madagascar, suele tener el color Verdoso,se adapta bastante bien a los cambios de clima y es un poco nervioso a comparación de otros Inseparables.

Todo sobre Inseparable Canus

Los Agapornis de Canus son pájaros que encantan por su forma de ser y su gran cariño al dueño, esto se dará cuando ya exista un lazo fuerte entre amo y ave.

Este pajarito de cuello gris se caracteriza por  ser  algo tímido al principio, con su nuevo entorno, luego se va acostumbrando poco a poco, y con un buen cuidado lo demás es fácil.

Estos loritos son sensibles a estímulos de estrés. Por tanto, la presencia de  personas no debe ser muy prolongada pero sí extremadamente cuidadosa, pues cualquier ruido o acción les puede dar nervios.

De todas las especies de agapornis, este pajarillo es considerado de los más hermosos por las tonalidades claras y suaves en su plumaje. Suele ser sociable y amistoso, raramente  es involucrado en peleas territoriales.

Otros Nombres del Agapornis Canus

Posee varios nombres, entre ellos: inseparable malgache, inseparable cana, inseparable de cara blanca, gray headed lovebird, inseparable de Madagascar, inseparable de cabeza gris, y por último el nombre más reconocido, agapornis canus.

Dónde se localizan estos periquitos Cana

Se distribuyen por distintas regiones, entre ellas Madagascar. Para ser específicos, habitan en zonas costeras, sabanas de palma, matorrales y zonas de cultivo como arrozales.

 También se encuentran en zonas poco arboladas de hasta 1.500 metros de altitud y en algunos sitios o poblaciones urbanas, aunque esto último no es un sitio tan común para encontrar a estos ejemplares.

Peso y Medida de los Inseparables de Canus

Entre la familia de los agapornis, la especie canus  se caracteriza por ser la más pequeña, con una medida de 14 centímetros y peso de 35 gramos.

Cuáles son los sonidos que hacen los periquitos Cana

Emiten un sonido lindo que les caracteriza. Trino repetitivo y resonante que da a entender que está feliz en su lugar y sitio actual. Si su ruido es algo apagado y corto, podría ser señal de angustia o estrés.

Tenemos que tener mucho cuidado con la tristeza en el sonido de nuestro inseparable, es muy importante evaluarlo cada día y asegurarnos de que se encuentre feliz en su hábitat actual.

Además se destaca su agudo y metálico timbre cuando está animada y en caso de alarma producen una serie de sonidos breves y altos.

Por qué preferir o comprar un Inseparable Cana en vez de las otras especies

Principalmente porque es un avecilla  muy alegre y cariñosa, también delicados. Al principio es tímido y miedoso a nuevos sitios, pero con el paso del tiempo se logra adaptar.

Una vez que los lazos amorosos entre loro y amo se forman, es impresionante la manera en la que se encariña con su cuidador.

Algunos lo consideran más amistoso que especies como el taranta.

Estos inseparables son muy coloridos y este gran atributo le da puntos a este agapornis para ser uno de los preferidos por la gente, además que su crianza no resulta tan difícil como algunas especies.

Cómo son  los agapornis canus en libertad

Suelen vivir normalmente en parejas o en bandadas pequeñas de 5 a 20 animales. En pocas o raras ocasiones,  se ven grupos de 50-80 canus. Normalmente vuelan de un árbol a otro  y viven en comunidades.

 En épocas de reproducción la pareja abandona el grupo y cría sus polluelos en solitario, aunque viven en grandes grupos no se les considera aves que sean reproductores en colonia.

 Esto gracias a que cuando comienza la temporada de reproducción todas las parejas se separan y buscan un sitio para criar.

Cómo son los Agapornis Cana en casa o cautiverio

El inseparable Malgache es bastante tímido en cautiverio. Sólo se acostumbra a su amo con paciencia; los periquitos recién importados, inicialmente son muy esquivos.

Aquellos adultos son bastante reacios a ser domesticados en cautiverio si no se es constante.

No es recomendable mezclarlos y juntarlos con otras especies de aves, porque pueden atacarlas.

 Además, son propensos a sufrir de estrés, por ello es algo difícil tener de estos inseparables como mascota. Así que la presencia del ser humano debe ser cuidadosa para no asustarles.

Su comportamiento con aves de otra raza dentro de una jaula o aviarios no es malo ni nada conflictivo. Solo atacarían otra especie si el pájaro con el que se enfrentan es algo territorial.

 Un ejemplo del canus en cautiverio se pudo ver en el zoo de Londres, durante el año 1860. Su estancia allí fue estable y buena para estudiarle. Desde ese momento empezaron a ser cuidados e importados para su cautiverio.

 No es una raza que sea muy importada a comparación con miembros de su familia, ya que el gobierno de Madagascar siempre ha sido muy restrictivo y sólo ha permitido su exportación en cantidades limitadas.

Qué coloración tienen estos pajaritos Canus 

Reconocidos por la presencia del color gris claro, casi llegando a blanco y el verde brillante en su plumaje. En cuanto al pico, tiene una coloración blancuzca descuidada o polvorosa.

Debido a sus tonalidades, se cuenta como una de las especies más admiradas y deseadas por los criadores, así como los observadores de aves.

 No cuentan con anillo ocular visible, su iris es marrón tirando al pardo. Las patas ostentan un gris claro, y su pico mezcla el grisáceo con el color hueso.

Características o color de la hembra Cana

Es una de las especies que presentan dimorfismo sexual, por tanto se pueden diferenciar sin requerir sexaje por ADN.

Las hembras Cana posen casi los mismos colores, pero a diferencia de los machos, su cabeza y cuello carecen del color blanco. La frente manifiesta un verde mezclado con el gris plomizo.

Características o color del macho Canus

Los machos por su parte tienen el blanco casi por todos lados. La cabeza, cuello y ciertas zonas del abdomen son prueba de ello. De resto presenta verde brillante en su abdomen y esmeralda en las alas traseras.

Cómo es la coloración de los Agapornis Cana jóvenes

Los inmaduros o jóvenes presentan verde en la totalidad de sus plumas. Por lo cual se reconocen entre miembros adultos de su clase.

Cómo es el color en los periquitos adultos Canus

Llegado el momento de la adultez, se pueden observar más colores en su plumaje; aunque el mismo varía entre macho y hembra.

Las tonalidades que comparten son el verde en el pecho y parte de sus alas. Igualmente su pico, y patas en plomizo.

Los Inseparables Malgache tienen Sub-especies

Los lovebirds de Malgache son de las pocas especies que cuentan con un número limitado de Subespecies, a diferencia de otros como el Roseicollis.

Sin embargo, cuenta con dos variaciones, las cuales son:

Agapornis canus canus

Ésta es denominada como la especie nominal, y fue descubierta por Johann Friedrich Gmelin en 1788.

Esta es más pequeña que el agapornis cana ablectanea, y  su coloración es más azul.

Agapornis canus ablectaneus

Fue descubierta y descrita en 1918 por Outram Bangs. Su cabeza, cuello y pecho son de un matiz gris más opaco, con una tonalidad de violeta en su cabeza.

 El resto de su plumaje suave, lo adorna un color verde más intenso. El macho y la hembra de esta sub-especie son mayormente lóbregos. Sin embargo, es poco probable y raro que esta diferencia sea visible hoy en día en pájaros criados en cautividad.

Mutaciones del Agapornis Canus

No se conoce ningún tipo de mutación, lo que es algo particular pues generalmente cada una de las especies Agapornis tiene mutaciones que modifican la coloración de su plumaje de manera fascinante, debido a factor de psitacina y Eumelanina.

Hace años se dijo que pudo haberse originado una mutación de este inseparable en un color amarillo, pero el pájaro murió pronto y no se pudo realizar un estudio detallado.

Actualmente no existen registros que confirmen la existencia o la creación de mutaciones de la misma.

Aparente mutación de Agapornis Cana

Una leyenda urbana cuenta que en Estados Unidos llegó a existir una mutación del inseparable de Madagascar de color amarillo, la historia detalla que al nacer, era una hembra canus con un plumaje normal.

Y que con con el paso del tiempo se volvió de un color amarillo, esta no tuvo descendencia para probar si era una mutación confirmada o no.

Pero la característica de que tuviera por un tiempo un plumaje totalmente normal hace que los expertos en estas aves dictaminen que fue solamente una anormalidad y no una mutación oficial.

Todo sobre Jaulas para Agapornis Cana

Como son tímidos y temerosos al inicio, no les gusta mucho las jaulas con forma ovalada, ni aquellas que simulan ser casitas en miniatura. Lo idóneo es hallar una rectangular o cuadrada. Además de seguir una serie de peticiones para darles un sitio que disfruten y con el cual se sientan cómodos.

Qué debe tener una buena Jaula para Pajaritos Canus

Las jaulas para estos pajaritos requieren de  unas condiciones concretas; adaptadas y a la medida del comportamiento de este inseparable.

Primeramente, le gusta volar. Siendo una de sus aficiones, se debe garantizar que esto ocurra.

Por lo cual nuestra jaula tiene que ser espaciosa y con barrotes con poca distancia entre sí, para que nuestro canus pueda elevarse de un lado a otro en la jaula sin problema y sin chocarse, de compartir espacio con su pareja u otra ave.

Es importante tener bebederos suficientes si hay varios ejemplares en una jaula, así evitamos peleas territoriales y cuidamos a nuestras aves.

Los comederos son igual de importantes y esenciales que los bebederos, tener dos como mínimo si se tienen varios pajaritos es lo recomendable.

Un consejo, debemos que mantener nuestros comederos y bebederos siempre limpios y pulcros, así evitamos distintas enfermedades y cuidamos a nuestros amigos alados.

Otra distracción para nuestras aves son los juguetes o accesorios dentro de la jaula, siempre viene bien agregar varas o palos para que nuestro periquito no se canse de estar en el piso de la jaula.

Otro juguete destacado son los columpios, los alegra mucho y se entretienen mucho balanceándose, y si nuestro agapornis es feliz, todo a su alrededor se vuelve colorido.

Se alegra de tomar baños, así que conviene la inclusión de una bañera pequeña que llenaremos de agua diariamente.

Dónde ubicar la jaula de un Agapornis Canus

Tener un ave de esta especie como mascota tiene una ventaja, y es que es aseado a comparación de otros agapornis, por lo tanto limpiar la jaula resulta más fácil que limpiar las de otros tipos de loritos.

Es recomendable que el sitio donde se ubique sea en un sitio donde pegue bastante luz del sol, pero que no le falte la brisa fresca.

Una acotación, un sitio con luz solar no necesariamente es un lugar donde queme el sol, y que haya aire fresco tampoco significa que le guste una zona con mucho viento o frío.

Un sitio ideal es una zona de la casa donde reine la tranquilidad y la paz para el inseparable, si hay mucho ruido en el ambiente o a su alrededor le puede provocar estrés y llegar a arrancarse las plumas.

Es recomendable situar la casita del inseparable malgache en un lugar elevado para evitar que otras mascotas de la casa puedan hacerles daño.

Opiniones de veterinarios y expertos en aves nos dicen que los mejores lugares donde ubicar la jaula del inseparable suele ser en una terraza o en un sitio cercano a una ventana.

 Y durante la noche para protegerlo del frío, algunos cubren por completo la jaula con una tela grande o manto. También hay quienes recurren a meter la jaula dentro de la casa como un rincón o alguna pared algo elevada.

Cuál es el tamaño ideal de una Jaula para un Inseparable Malgache

Es importante que nuestra jaula sea lo suficientemente espaciosa para nuestro pajarito, pues será su casa y debe sentirse lo más cómodo posible.

El tamaño es vital. De hecho este debe ser el doble de grande de las medidas que tenga el pajarito.

En general, ser muy espaciosa para que nuestra o nuestras aves exóticas vivan felices y cómodas.

De querer varios ejemplares, la jaula ha de ser muy ancha, para que puedan volar de un lado a otro sin molestarse entre ellos.

Medidas de una jaula para agapornis Canus

La comodidad de nuestro inseparable es esencial, por tanto una jaula de tamaño considerable y espacio regular sería suficiente para mantener como mínimo dos ejemplares, sanos y con buena convivencia.

La medida recomendada es de unos 60 cm de longitud x 60 cm de ancho. Y la distancia entre los barrotes no debe superar el centímetro ni ser menor a este.

Esos son los números o medidas más utilizadas para una jaula de dos a cuatro de estas hermosas aves.

Para elegirla, se deben tomar en consideración la proporción del nido que colocaremos dentro de la jaula, y la cantidad de los mismos.

Cuál es el mejor nido para un periquito Cana

Su nido ideal debe mantenerse primeramente limpio y completamente higienizado, de ese modo garantizaremos una reproducción exitosa.

En su hábitat natural, sus nidos se construyen por la hembra en huecos de distintos árboles.

Están hechos de hojas masticadas, ramitas de madera, tallos de algunas hierbas y plumas de la hembra.

Por eso en la jaula debemos proporcionarles materiales como hojas y ramitas a la hembra, para que esta prepare su nido y se sienta serena con él.

Qué medida debe tener el nido para estos pajaritos Cana

Para los Canus, los nidos son vitales y representan un factor clave para la reproducción y posterior cría exitosa. Se elabora un nido en forma de L, de manera que los jóvenes estén en la zona baja.

 Las medidas del nido son: 18 cm de largo x 14 cm de alto x 13 cm de ancho.

 La forma en L vuelve al nido más cómodo para la puesta de huevos y su incubación, así podremos asegurar una reproducción estable y que los polluelos no se salgan antes de tiempo.

Cría o reproducción de Agapornis Canus

Cuál es la edad mínima en los agapornis para comenzar a reproducirse

El tiempo mínimo que deben tener los agapornis para comenzar a sacar crías son con 10 meses de edad.

Lo más recomendado es que tengan aproximadamente 1 año, de esta forma se asegura una mayor probabilidad que la reproducción en cautividad sea próspera.

Factores importantes a tomar en cuenta para la reproducción

Los agapornis canus son aves que tienden a ser muy pusilánimes o cohibidos. Por tanto, su cría en cautiverio y la adaptación a su nueva vida serán complicadas.

 En su cautividad, un nido tipo caja de madera es la mejor opción para la reproducción de estos hermosos periquitos.

 Una de las claves en la reproducción del Agapornis Cana es el material empleado para rellenar su nidito de amor.

 Al contrario que las otras especies de inseparables, los Agapornis cana no transportan corteza de ramas. Si no encuentran hojas, agarran papel de periódico, pero no llegan nunca a construir un nido bien hecho.

 Se les colocan hojas de laurel de las cuales ellos arrancan unas bonitas medias lunas que llenarán el nido.

 Ya que no aceptan ningún otro tipo de hoja porque se secan muy rápido y se trituran. Estas hojas de laurel les ayudan a mantener el grado de humedad necesario para la incubación exitosa de los inseparables de Madagascar.

Cuántos huevos suelen colocar los inseparables Canus

La hembra suele poner de 4 a 5 huevos de 19,2 x 16,0 mm, que son incubados durante 22 días.

Los polluelos abandonan el nido al cabo de 5 semanas, pasado ese tiempo es principalmente el macho el que se ocupa de ellos. Mientras tanto, la hembra se prepara para una nueva nidificación.

Cuántos años viven los Agapornis Cana

Según estudios, en plena libertad y en su hábitat natural puede llegar a vivir por un promedio que ronda los 8 y 10 años de vida.

Mientras que en cautiverio esta cifra puede bajar o subir dependiendo de la calidad de crianza y cuidado que se le brinde al inseparable de Madagascar.

Dichos cuidados que incluyen una buena higiene y correcta alimentación, le dan una esperanza de vida de más de 10 años.

Qué cuidados debemos tener para que duren muchos años nuestro Inseparable de Madagascar

Principalmente, debe contar con una buena higiene general. Limpiar semanalmente su jaula es importante para evitar alguna enfermedad o infección que pongan en peligro a nuestro periquito.

Su alimentación debe ser acorde a las recomendaciones del veterinario, una buena alimentación nos da una garantía de que nuestro inseparable se encuentre en un buen estado de salud.

Además, una buena forma de lograr que nuestro agaporni viva una vida plena en cautiverio, es complementando sus alimentos con distintas vitaminas, muy importante para su desarrollo.

Debemos agregar que es importante no exponer a nuestro pajarito en un ambiente donde pueda olerse pesticida o espray tóxicos, esto lo puede dañar y enfermar.

Con los factores y cuidados nombrados anteriormente, aseguramos una buena vida promedio a nuestro inseparable de Madagascar.

Qué comen los Agapornis Canus

Suele consumir en cautiverio distintos tipos de frutas, semillas, verduras y otros alimentos recomendados para su alimentación en cautividad.

Además de complementos necesarios para asegurar una buena alimentación y salud, un consumo de nutrientes y vitaminas les mantiene activos y felices.

Con una alimentación sana, su desarrollo será satisfactorio.

A continuación presentamos una lista detallada de cada alimento del inseparable de Madagascar dividido en diferentes categorías:

Frutas para pericos Canus

Este agaporni tiene una peculiaridad, y es que la fruta no es de su agrado o no la considera una de sus comidas favorita, a diferencia de otras especies a las que les encanta este alimento.

Aunque no le atraigan mucho las frutas, si se logra acostumbrar al sabor de algunas de ellas, por ejemplo:  El mango, la fresa, trozos de manzana, naranja, frutos rojos y mandarina.

Verduras y Vegetales para Inseparables Malgache

Al igual que las frutas, esta especie de inseparable no es de consumir muchas verduras y vegetales, pero poco a poco se puede llegar a acostumbrar, entre sus vegetales favoritos  están: Trozos de zanahoria, patatas y brócoli.

Semillas para Inseparable de Madagascar

Se declaran como amantes de las semillas, tanto en hábitat natural como en cautiverio, sus semillas favoritas son:

El alpiste

Típico alimento que es indispensable para nuestro pajarito, a esta especie les gusta y tiene un gran contenido en almidón.

La avena

Importante en temporadas frías y funciona mucho como alimento para tiempos de reproducción, son fáciles de digerir y muy queridas por este periquito.

El cáñamo

Se caracteriza por ser una semilla que aporta grasa, por lo tanto no es recomendable dar en exceso a nuestra avecita, pero de igual forma le encanta a nuestro inseparable.

El mijo

Es fundamental para cualquier especie de agapornis. Brinda energía y felicidad a nuestro inseparable, se encuentra en varios tipos, como blanco, rojo y japonés.

Semillas de girasol

Es una gran fuente de vitaminas, cuenta con vitamina E, hierro, potasio, además de B1 y B2.

Debido al gran contenido de grasa que trae, es recomendable no darle a nuestra ave estas semillas en exceso.

Otros Alimentos para periquitos Cana

Además de la fruta, verduras y semillas se encuentran distintos alimentos faltantes que son buenos para nuestros pájaros, entre ellos están el arroz, la pasta de frutas, larvas, insectos y pienso para agapornis.

Alimentos prohibidos o perjudiciales para la salud de los Agapornis son

Así como existen buenos alimentos para nuestros agapornis, están los malos, entre ellos las distintas grasas, aguacates, las frutas deben ser dadas sin corteza, de lo contrario resultarían un riesgo para nuestra ave si se consume con corteza.

Cacao, chocolate, granos de café, la espinaca, alimentos con sal, el tomate, la berenjena, el perejil y los alimentos con azúcar.

Complementos para pájaros Canus

Algunos de los complementos y vitaminas que nos van a dar muchos beneficios y más años de vida en nuestros agapornis son:

Complemento para la aparición de parásitos

Estas nos ayudan y evitan que nuestro inseparable sufra de algún parásito.

Complementos para regenerar la piel de los periquitos

Cuando ocurre algún accidente, estos complementos ayudan a la recuperación de nuestro agapornis.

Complemento o vitamina para el estrés en los Canus

Los inseparables de Madagascar tienden a sufrir de estrés, este complemento los tranquiliza y evita aluna enfermedad a causa del mismo.

Además, son importantes los complementos y proteínas como el hierro, fosforo y el potasio.

Algunas Vitaminas para Agaporni Cana son

Vitaminas como la A Esta resultan beneficiosas en  momentos en los cuales nuestro inseparable no tenga apetito.

Vitamina B Nos ayuda a evitar enfermedades o parálisis mortales.

 Vitamina E Nos asegura un buen estado de salud en momentos o temporadas de reproducción.

La vitamina K es buenísima para ellos.  Al igual que aquellas destinadas a prevenir la caída del plumaje.

El calcio debe ser una regla. Ese facilitará el desarrollo adecuado de las avecillas sobre todo al momento que la hembra comience con la postura. Aparte de ser imperativo en los periodos de crecimiento.

Qué cuidados debemos tener en los Agapornis Canus

Mantener una buena higiene en sus jaulas es muy importante si se quiere criar a esta especie en cautiverio, así evitamos enfermedades e infecciones que resulten mortales para nuestro inseparable.

También es importante alimentar a estos agapornis de forma moderada y sin excesos, tomando en cuenta qué comida puede consumir y cuál no.

Mantenerlos aseados es un factor importante, para esto sencillamente necesitamos agregar suficiente agua en un recipiente e introducirlo en la jaula, así nuestros inseparables de Madagascar se limpiaran y asearan.

Limarles el pico y las garritas cada cierto tiempo, para que no se tropiecen con ellas.

Cómo hacer una papilla para Agapornis Cana

Si se está en un apuro y no se puede comprar papilla para agapornis, también existe otro método, y es preparar una papilla casera.

 Para esto necesitamos hervir un huevo por 20 minutos, pasado el tiempo separamos la yema de la clara. Luego trituramos la trituramos y agregamos agua previamente hervida lentamente, así quedará líquida y no algo grumosa.

Lo siguiente será añadir lentamente un poco de harina de arroz  mientras mezclamos un poco toda la papilla.

Una vez que tenemos nuestra papilla con buena consistencia y sin grumos, procedemos a administrársela a nuestro inseparable Malgache con alguna jeringa sin aguja o con cuchara.

Qué enfermedad puede tener un Periquito Canus

Lastimosamente los agapornis Cana son propensos a sufrir muchas enfermedades por distintas razones y factores, a continuación presentamos las enfermedades más comunes en los inseparables de Madagascar:

La conjuntivitis afecta ambos ojos, o alguno de ellos y puede prevenirse manteniendo a nuestro agaporni alejado de corrientes de aire y de olores tóxicos como espray o pesticidas.

La diarrea es causada por un mal funcionamiento del intestino, puede ser prevenido evitando corrientes de aire y alimentando a nuestra ave con alimentos secos.

El resfriado es causado por cambios en la temperatura, puede ser prevenido si mantenemos a nuestro inseparable lejos de áreas con corrientes de aire y cambios de climas bruscos.

La acariosis respiratoria es una enfermedad común en agapornis producida por ácaros, puede prevenirse con buena higiene.

La coccidios, patología que propicia síntomas como diarrea y deshidratación, podemos prevenirla dándole a nuestros agapornis alimentos frescos y manteniendo una buena higiene en sus jaulas.

Dónde puedo comprar un Agapornis Cana

Aunque este inseparable no sea tan famoso como el roseicollis o el fischeri, si se puede llegar a comprar en distintas tiendas de mascotas.

Sí bien no se posee mucha información sobre este pajarillo en cautiverio, es una bonita experiencia cuidar y criar a esta especie, ya que aunque es un poco tímido al principio, pero al adaptarse creará un gran lazo con su amo.

Gracias a la era de las redes sociales y el internet, los agapornis pueden ser vendidos en diferentes páginas web o en redes como Facebook. El inseparable cana no se queda atrás y es vendido en páginas como “Milanuncios”.

Cuanto es el precio de un Inseparable de Madagascar

Debido a que esta ave es muy rara en importación, suele ser más costosa que especies como el roseicollis, además de que es considerada una de las más bellas gracias a sus bellos colores tenues.

Un ejemplar de este inseparable ronda los 80€, mientras que la pareja cuesta el doble, llegando a el precio de 180€.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.